Los adhesivos termofusibles o Hot Melts son compuestos termoplásticos sólidos a temperatura ambiente, que se vuelven fluidos a temperaturas elevadas. La aplicación de calor permite su fusión, poniéndose en contacto con la superficie del material a unir y provocando un adecuado grado de humectación entre el adhesivo y el adherente, condición indispensable para que exista una correcta adhesión.
Estos adhesivos no contienen ningún tipo de disolvente, siendo también muy resistentes al agua, grasas, gases, vapor de agua y oxígeno.
Ventajas:
Es un adhesivo de poliuretano de bajo relieve formado por dos componentes, diseñado para fijar paneles de aislamiento o de recubrimiento de cubiertas adecuados para la plataforma estructural de un edificio, retardadores de vapor adheridos, superficies bituminosas de gravilla uniformes o preparadas adecuadamente o para adherir varias capas de paneles aislantes aceptables.
El uso de un adhesivo PU elimina la necesidad de utilizar tornillos mecánicos, elimina los puentes térmicos y de esta manera permite, en algunos casos, reducir el grosor del aislamiento entre un 10% y un 15%
Es un polímero Hotmelt reactivo que, inicialmente, se comporta como un Hotmelt convencional, solidificandose al instante cuando se enfría.
La diferencia entre un poliuretano PUR y un Hotmelt convencional estriba en que, a continuación, el Hotmelt reactivo PUR absorbe una pequeña cantidad de humedad de los materiales que le rodean o del propio ambiente y se produce una reacción química por la cual el PUR se fusiona con la estructura física de los productos a unir.
El pegamento o resina epoxi es un polímero termoestable que se endurece al combinarse con un catalizador (generalmente). Los epoxis están dentro del grupo llamado adhesivos estructurales y no solo se utilizan para reparaciones, sino también en la fabricación de coches, bicicletas, aviones o helicópteros, entre otros medios de transporte y otras industrias.
El pegamento epoxi cuenta con una serie de ventajas que merece la pena resaltar:
Es uno de los pegamentos más efectivos, proporciona una gran rigidez y estabilidad en el pegado de piezas.
Posee una gran resistencia térmica, resistiendo temperaturas de hasta 200°C.
Es un adhesivo que ofrece buena adherencia sobre multitud de materiales: plástico, vidrio, metal, etc.
Otras de sus principales características son su resistencia química y sus propiedades aislantes.
Las siliconas son ideales para la unión y sellado de gran cantidad de materiales. Podemos encontrar siliconas acéticas, siliconas alcoxi, siliconas neutras, siliconas oxima. Tienen un curado por humedad por eso se dice que las siliconas curan por RTV. Las siliconas aguantan altas temperaturas y son ideales para resistir los rayos ultravioletas. Existen siliconas de uso alimentario, siliconas adhesivas y fluidos de silicona. Alguno de los ejemplos son que utilizamos la silicona como sellador de silicona o pegamento de silicona.
Las resinas de poliurentano y epoxi se utilizan para poteger circuitos electrónicos de las posibles condiciones de servicio, polvo, humedad, productos químicos y que posibles competidores puedan copiar la electrónica.
Las juntas espumadas in situ se utilizan para ofrecer un sellado en las piezas que necesitan al ensamblarse dos características básicas: la posibilidad de desmotarse y generar estanqueidad. Pueden ser de Poliuretano para las aplicaciones más comunes y también se utilizan en base silicona para aquellas aplicaciones que necesitan resistir ambientes expuestos a rayos UV o temperaturas superiores a 120ºC hasta 180ºC.